En esta temporada de invierno encontrarás sabores únicos de la gran diversidad de ingredientes que atesora cada una de las 8 regiones de Oaxaca, principalmente de la Sierra Sur, pero sobre todo de la comunidad que nos inspira; San Mateo Yucutindoó, donde sus tierras aún permanecen libres de pesticidas para cultivar ingredientes criollos y cosechas silvestres de riego natural bajo las lluvias, lo que nos hace tener disponible la mayoría de nuestros insumos en su estado más puro, completamente libres de químicos.
En cada plato expresamos con orgullo nuestra particularidad gastronómica y herencia cultural de técnicas ancestrales que incluye el uso de diferentes tipos de maíz, chiles, semillas, tomates, hierbas, hongos y calabazas.
¡Buen provecho!
Una propuesta enraizada en los hábitos culinarios de la Sierra oaxaqueña y otras cocinas de diferentes rincones del estado de Oaxaca.
En este lugar a cada platillo se le otorga el mismo valor y ninguno es menos importante a la hora de comer; pues cada técnica e ingrediente tiene una historia heredada con protagonismo infinito.
Como en los pueblos de Oaxaca, una buena comida no existiría sin una verdadera tortilla, una salsa picante o unos frijoles con buen sazón.
Aquí todo se relaciona para enaltecer la experiencia de una buena mesa.
Hecho a base de aguacate machucado, chile jalapeño, jugo de limón, cilantro y sal. Se sirve con tostadas de maíz azul y chapulines.
$ 180
Hecho a base de aguacate machucado, chile jalapeño, jugo de limón, cilantro y sal. Acompañado con aguacate mantequilla y aguacate de piedra. Se sirve con tostadas de maíz azul.
$ 190
Elaborada con variedad de quelites (diversos tallos, hojas tiernas, flores silvestres comestibles) y espesada con granos de elote.
$ 165
Este plato hace alusión a las fiestas de los pueblos donde se nombran mayordomos, que son las personas encargadas de organizar y donar los alimentos, siendo los moles negro y coloradito los más tradicionales.
$ 450
Hecho a base de jitomate de ratón o también conocido como ojo de venado. Acompañado con tostadas de maíz tierno, lo cual aporta un dulzor diferente al caldo. Platillo sencillo con mucho sabor que evoca a los pueblos de la Sierra Sur.
$ 190
Provenientes del árbol llamado colorín; la flor de pipes es comúnmente consumida en la Mixteca y Sierra Sur. Se acompaña con huevo batido y una salsa roja con ligero picor.
$ 310
Comúnmente conocida como flor de maguey, nacida del quiote; esta es guisada con jalapeño rojo y es acompañada con papa roja de la sierra con orégano fresco.
$ 310
Pozole seco (maíz reventado salteado con manteca y hoja santa) acompañado de carne de res en salsa roja tatemada.
$ 315
La picada consiste en hacer hendiduras a la masa de la tortilla para después agregar asiento y cocerla en el comal utilizando alverjones; un ingrediente común en la Mixteca. Este platillo es la expresión de que las técnicas antiguas guardan muchos sabores.
$ 225
Tamal de maíz quebrajado, carne de puerco, pollo y adobo de chiles (puya, guajillo y hoja de aguacate).
$ 325
Platillo tradicional de la Sierra Norte, se sirve comúnmente para el almuerzo previo a una boda. Frijoles hervidos con hoja de aguacate y tamal enrollado en capas con pasta de frijol.
$ 295
Un estilo poco convencional de consumir atoles es que sean salados, sin embargo esto se hace desde tiempos inmemorables. Lo acompañamos con tasajo enchilado; una carne típica del estado de Oaxaca.
$ 325
Hecho a base de dos semillas de calabaza; chompa y calabaza támala. Acompañado con granillo de maíz nixtamalizado y servido con la raíz de la planta chayotera. El pipián se puede llegar a considerarse un tipo de mole.
$ 315
Pipián hecho a base de coliflor y chiles verdes cocidos, acompañado con calabacitas wicha y chilacayota salteadas con hierbabuena.
$ 330
Mole tradicional de la Sierra Sur, preparado con chile ancho, guajillo y especias. Espesado con masa. Se sirve con una pieza de pollo y pozole seco con hoja santa. Su sabor es ligeramente picante, no contiene semillas ni chocolate.
$ 335
Desayuno tradicional de la Sierra, tortilla estrujada, servida con 3 salsas, polvo de pepita y queso fresco.
$ 280
Mezcla de verduras salteadas con limoneta, verduras encurtidas y aderezo de cilantro. Servida con lechuga y almendra fileteada tostada.
$ 225
Variedad de jitomates nativos oaxaqueños, acompañados con puré de betabel, vinagreta de frutas y quelites.
$ 310
Tamal hecho con masa de maíz y requesón mezclado, mantequilla y especias. Acompañado de mole negro, coloradito, polvo de queso seco, cilantro y flor de calabaza.
$ 260
Pesca del día cocido con mantequilla y ajo, servido con arroz entomatado, mayonesa de ajo, verduras salteadas y almendra fileteada tostada.
$ 380
Costilla de cerdo confitada, semilla de cilantro, tomillo y ajo. Montada sobre pasta de frijol, salsa de chiles secos, verduras encurtidas y chochoyotes.
$ 380
Mole especial de la casa hecho a base de chiles endémicos oaxaqueños y semillas, servido con camarones salteados, coliflor capeada y quelites de la Mixteca.
$ 450
Postre de maíz cuajado con leche quemada. Servido con granizado de tuna roja de San Martín Lachilá.
$ 170
Crema de pixtle y compota de guayaba.
$ 180
Crema de vainilla, manzana serrana, miel y limón.
$ 160
Cacao 70%, puré de plátano macho asado y jarabe de mezcal.
$ 190
Espuma de calabaza con cempasúchil y pepitoria (semilla de calabaza támala caramelizada).
$ 180
Dulce, hojuela y espuma de malanga infusionada con mandarina y especias.
$ 170
Elaborada a partir de maíz tostado y molido.
De sabor fresco y dulce, su consistencia no es parecida al atole. No es tejate.
$ 90
Consumida por diferentes pueblos originarios, elaborada a partir de maíz palomero y sagú (sorgo) reventados en el comal.
$ 95
Extraída de la palma del coyul, fermentada y endulzada.
Es tradicional de la comunidad de Unión Hidalgo y conocida también como pulque de palmilla.
Elaborada por: José Luis Toledo Morales
$ 115
Tradicional de la Sierra Norte.
Elaborado a base de cacao, panela y una planta llamada cocolmeca. Es una de las muchas bebidas espumosas elaboradas con cacao.
Elaborado por: Rosalba Aquino Bautista
$ 125
Consumido en la región de la mixteca.
Es una bebida elaborada del corazón del agave papalometl y quelite de trébol (coyul), que le da un tono rosa y ligero sabor a tamarindo.
Elaborado por: Hermilo Ayala Coronel
$ 95
Destilado a base de maíz de cajete y kalanca que es una planta medicinal proveniente de la región Chocholteca.
Su consumo era apreciado en la medicina tradicional de la comunidad.
Elaborado por: Lesly Yesenia Cruz Gonzáles y Javier Meza López
$ 155
Bebida fermentada consumida en distintos pueblos de México, se puede preparar de diferentes frutas, principalmente piña.
En Levadura de Olla tenemos una receta especial a base de piña y miel.
$ 125
Bebida fermentada consumida en distintos pueblos de México, se puede preparar de diferentes frutas, principalmente piña.
En Levadura de Olla tenemos una receta especial a base de guayaba.
$ 125
Pulque fermentado con miel de abeja y panal, también conocido como tepache de enjambre.
Lugar de origen: Región de la Mixteca.
$ 125
Bebida fermentada, obtenida del aguamiel extraído de agaves pulqueros, tiene entre 2 y 4 grados de alcohol.
Nuestro pulque proviene de la comunidad de Santiago Ixtaltepec, en la región mixteca.
Elaborado por: Juan Carlos Hernández Cruz
$ 105
Cerveza ligera, de amargor suave y notas a miel.
Contiene 5.1% de alcohol.
$ 135
Cerveza con mayor cantidad de lúpulo, de amargor y aroma intensos.
Contiene 6% de alcohol.
$ 145
Mezcal, agua mineral y el sabor de tu preferencia (maracuyá o limón). Coctel fresco.
*150ml
$ 155
Cilantro criollo macerado con limón y azúcar, mezcal y agua mineral.
*120ml
$ 165
Elaborado con mezcal de la casa y oleo de frambuesas. Cóctel fresco y dulce.
*98ml
$ 155
Aguardiente, maíz y chocolate.
*113ml
$ 170
Café de olla y Kalanka (licor de planta medicinal chocholteca).
*120ml
$ 170
Whisky de maíz, maracuyá y limón.
*105ml
$ 175
Whisky de maíz, romero y limón.
*105ml
$ 175
Piña, pulque, hierba santa y mezcal, endulzada con miel de agave. Cóctel fresco y herbal.
*150ml
$ 170
Guayaba y Vermouth.
*240ml
$ 170
Elaborado a base de un extracto de jitomate riñón rojo, gin y agua tónica, se decora con jitomate de venado fermentado y albahaca.
*120ml
$ 185
Whisky mexicano de maíz oaxaqueño. Cremoso, notas a canela, seco, notas a cerezas.
Contiene 43% de alcohol.
$ 160
Ginebra oaxaqueño.
$ 180
PLATA PURA
Merlot, 2022 Valle de Guadalupe, Baja California, México.
$ 190
PLATA
Sauvignon blanc, 2024 Valle de Guadalupe, Baja California, México.
$ 180
MONEMA x LO
Pet Nat – Sultanina, Globo, Fantasy & Grenache, 2023 Valle de Guadalupe, Baja California, México.
*Copa $ 190
*Botella 750ml $ 915
Agave Potatorum.
*1.5 onzas
$ 175
Agave Angustifolia.
*1.5 onzas
$ 195
Agave Potatorum.
*1.5 onzas
$ 195
Agave Karwinskii.
*1.5 onzas
$ 200
Agave Marmorata.
*1.5 onzas
$ 200
Agave Karwinskii.
*1.5 onzas
$ 215
Agave Karwinskii.
*1.5 onzas
$ 240
Agave Convallis.
*1.5 onzas
$ 295
Agave Americana.
*1.5 onzas
$ 200
Agave Karwinskii.
*1.5 onzas
$ 200
Cirial, Tobalá, tobasiche y lumbre.
*1.5 onzas
$ 280
Agave Angustifolia.
*1.5 onzas
$ 195
Agave Potatorum.
*1.5 onzas $ 200
*Botella 700ml $ 2,000